Lo ultimo comentado en Literanoicos
Beto Brom on El cementerio de las palabras olvidadas: “No entiendo, ¿el autor es Ignacio, y tú Administrador Literanoicos, me respondes? Primero ignoras mi pregunta con respecto a tu nombre, y ahora respondes en nombre de otra persona, y además me agradeces el comentario. Muy complicado este asunto, hummmm…..” agosto 31, 2025
Administrador literanoicos on El cementerio de las palabras olvidadas: “Hola Beto, lo importante no es la palabra, es la ausencia de ella en el momento que la necesitas. Un mal de todo escritor:) Un abrazo, gracias por tu comentario.” agosto 30, 2025
Beto Brom on El cementerio de las palabras olvidadas: “Querido amigazo Desde el comienzo quedé preocupado, como si el problema del escritor sería el mío propio… Con ansias, reconozco, apuré la lectura para llegar al final… Contento con la alegría del desesperado y ya desfalleciente escritor, que por fin logró su cometido. Me permito preguntar: ¿cuál era la palabra buscada? Shalom javer” agosto 30, 2025
Beto Brom on Estaba escrito: “No sabría responderte, amigazo, personalmente, ya bastante que el tiempo no es algo que me preocupa. Lo que si, respeto el tiempo de los demás, pues, de acuerdo a mi experiencia, la gran mayoría no son capaces de frenar el reloj, y eso logra convulsionarlos, perturbando, por supuesto, su normal desenvolvimiento. Así lo pienso y así lo escribo. Shalom amigazo y gracias por tu visita, siempre bienvenida PD: ¿es posible saber tu nombre?” agosto 21, 2025
Administrador literanoicos on Estaba escrito: “Cuando el tiempo se acaba el reloj corre más. ¿O somo nosotros los que corremos tras el tiempo que se va?” agosto 20, 2025
Administrador literanoicos on Mi experiencia publicando en editorial: “Muchas gracias por tu aportación Sergio, tu experiencia tiene valor para los que nos planteamos en algún momento publicar en editorial, sobre todo para ser conscientes de que es necesario investigar un poco y no ir a ciegas a esas «Editoriales» que vienen con cantos de sirena a engordar nuestro ego y vaciar nuestra cartera. 😉 Un abrazo amigo.” agosto 12, 2025
Administrador literanoicos on 6X6: “Hola Beto, como casi todo lo que escribo es una mezcla de sueños, vivencias imaginadas y realidades trastocadas, … «Y es que en el mundo traidor nada hay verdad ni mentira; todo es según el color del cristal con que se mira» 😉 Gracias por sus comentarios, recibo el aplauso como se merece viniendo de ti. Un abrazo” agosto 1, 2025
Beto Brom on Manto rosa: “Impactante. Fuera de serie. Una realidad que analiza verdades. Shalom javer” julio 30, 2025
Beto Brom on La obra que no fue: “Hola, amigazo, en verdad la relación es discutible y da para desarrollar un simposio al respecto. Ahora, con respecto al paradero de la hermana, creo que lo dejaré a criterio e imaginación de mis lectores. Shalom y hasta nuestro próximo encuentro.” julio 20, 2025
Beto Brom on La obra que no fue: “Hola, amigazo, en verdad la relación es discutible y da para desarrollar un simpocio al respecto. Ahora, con respecto al paradero de la hermana, creo que lo dejaré a criterio e imaginación de mis lectores. Shalom y hasta nuestro próximo encuentro.” julio 20, 2025
Administrador literanoicos on La obra que no fue: “Pues la verdad que tal y como está el tema ya no sé lo que es normal 🙂 fuera de bromas, creo que es una relación toxica y que los dos deben estar jodidos porque luchar contra lo que él siente por ella a veces no es posible y por eso el desenlace. Esto lo entiendo perfectamente, lo que no queda claro es lo que ha pasado con ella. Si lo quieres dejar en el aire para que el lector lo imagine está ok. Yo ya le he puesto mi final particular 😉” julio 18, 2025
Beto Brom on La obra que no fue: “Hola, amigazo ante todo mucho agradezco tu llegada; con respecto a tu duda, cabe una pregunta, ¿consideras normal, es decir aceptable, ese tipo de relación entre hermanos?. Shalom” julio 18, 2025
Administrador literanoicos on La obra que no fue: “Hola Beto, sin querer destapar nada de la trama , el relato me ha gustado, pero se me hace un poco confuso, entiendo la relación de los hermanos, pero no me queda claro si tiene algo que ver con la desaparición … para futuros lectores mejor leer primero el relato y luego los comentarios no sea que os lo destripemos.” julio 17, 2025
Reyes on Los patos en la luna: “Muchas gracias, Antonio. Un fuerte abrazo para ti y para tu hija. Entiendo lo que me cuentas de tu hija. Sé a lo que te refieres. Yo «trauma» diría que no, es decir, tiene un coste emocional elevado todo esto, y quizá sí hiere, pero te hiere de otra manera. Lo que digo en ese texto de la piedra en el pecho que no se mueve se refiere a eso. Es algo que además sale escribiendo porque si lo cuentas es complicado, quiero decir, si le cuento a alguien «pues hoy se fue (nombre) que tiene mi edad», le puedo poner triste a esa persona y un poco pues joderle el día, no sé si me explico, entonces no es algo que cuente… pues eso, lo que dices tú, te recompones y tratas de separar «mundos» y vivir tu vida también. Lo que pasa que para mí «trauma» es palabra que relaciono con otro tipo de episodios en mi vida de los que me ha costado mucho levantarme, y en ese sentido puedo decir absolutamente que no, este tipo de herida no es eso. Quizá tu hija ahi lo tiene más complicado que yo. Porque mi finalidad al fin y al cabo es que una persona se vaya sin sufrimiento y acompañar a su familia. Si alguien se ha ido pues me puede poner esa «piedra» pero me tranquiliza saber que sus días últimos fueron buenos y esa persona tuvo calidad de vida sin sufrimiento. Un beso muy fuerte, espero que te encuentres bien. Mil gracias siempre.” junio 15, 2025
Antonio Chávez on Los patos en la luna: “Reyes Imagino tu total entrega en tu trabajo, que más que por recibir por él una lógica remuneración, es netamente vocacional. Pero no sé si te causa algún trauma. Porque estar diariamente entre estas desdichadas criaturas, viendo y casi sintiendo su dolor, debe ser algo para lo que hay que estar muy preparado emocionalmente. Creo que ya te comenté que una de mis hijas es médica cardióloga y ejerce su profesión en un hospital de Nueva York desde hace más de quince años, y sé por ella misma que, cuando atiende un caso «desesperado», se siente fatal y que, sin querer, influye en su vida, como si llevara esa pesada carga ella también, y que influye a veces, sólo a veces, en su estado de ánimos. Y digo «sólo a veces» porque tiene dos hijos pequeños y se rehace porque teme que ellos se percaten de sus cambios de carácter. Lo que saco en claro de tus razonamientos es que debes ser una persona muy sensible, sobre todo ejerciendo tu trabajo, y además no lo puedes evitar. Es decir; que llevas a rajatablas la dedicación a tu menester. (No sé si esto último lo he explicado bien). Mucha salud y mucha suerte te deseo Un fuerte abrazo” junio 15, 2025
Reyes on Los patos en la luna: “Antonio, te mando un abrazo muy grande. Gracias por tu cariño de corazón y por ser siempre tan cálido conmigo. Intento contestar a tu pregunta: en estos textos sí, escribo desde el sentir personal, pero es que tampoco he explicado (mal hecho por mi parte) que voy haciendo ahora un tipo de escritos que llamo «apuntes de cuidador», se van colocando ahí sin pretenderlo («ahí» es en la pantalla, en la hoja, jejejeje), es lo que está saliendo como de una olla a presión de la experiencia que vengo teniendo en la unidad de cuidados al final de la vida o cuidados paliativos. No es que esté escribiendo continuamente -ya me gustaría!- porque, por desgracia, estoy viviendo situaciones muy intensas, teniendo contacto con personas que es un privilegio tremendo conocer. No tengo sensación de vivir en una atmósfera asfixiante como otras veces (trabajando, me refiero), pero sí que es una unidad muy especial en la que sé que hay personas que no pueden o no quieren permanecer, pero yo sí. Estoy viviendo la materialización de la magia continuamente, como algo cotidiano; igual es difícil de creer porque las palabras se quedan cortas pero es que cada día ocurren cosas extraordinarias. Escribir es una pequeña parte del proceso, «pequeña» porque no tengo muchas palabras (jajajajja, y que yo me quede sin palabras creo que no es fácil). Pero si supieras, estoy haciendo un cuaderno que por primera vez no es de palabras: dibujos, fotografías, hasta yo qué sé, plumas (me encontré una de color morado un día), fotografías de mensajes, fotografías de personas y momentos, fotocopias de textos que me escriben a mí (es raro no ser yo quien escriba por una vez…). No sé si llego a explicarme y fíjate cuánto texto llevo en este mensaje… no es solo una experiencia de crecimiento personal, que bueno, supongo que también lo es, `pero va más allá. De verdad es que estoy conociendo personas tan increíbles que he terminado por pensar, dejando de lado la falta de fe en la humanidad (jjejejeje) que cada ser humano es extraordinario. Algunos de esos textos de «apuntes de cuidador» no los he subido aquí, no por nada, sino porque me resuenan tan «alto» que no me acerco mucho a ellos una vez los he terminado, entonces no sé cuáles he enviado y cuáles no… no es que me dé flojera, sino que es como si tuvieras un altavoz lanzándote música a un volumen emocional demasiado alto para soportarlo (jajjajaja dijo la dramática). Estoy aprendiendo tantas cosas. Algunas me da miedo que sonasen desnaturalizadas si las digo. He empezado a coleccionar pendientes raros y divertidos que cuestan dos duros porque me he dado cuenta que los pacientes se ríen mucho al verlos. Río con ellos. Trabajar en cuidados al final de la vida implica depurar el humor, no es algo triste, es lo contrario, el humor te encuentra. Te cuento que regalo esos pendientes a pacientes (bueno jajajajaj sobre todo señoras) porque les llaman la atención; mis compañeros lo saben, y se hacen fotos con los pacientes llevándolos y me las mandan. Imprimo esas fotos y las guardo en el álbum que decía. Estoy aprendiendo que la vida es eterna, cosa que creía que ya sabía, pero no lo sabía en su plena dimension; porque dentro de uno, uno tiene la oportunidad constante de /hacer/ que la vida sea eterna, o hacerla más eterna todavía. Bueno, no me enrollo más. La reencarnación… pues no xD no seas yo («tan ego, tan fuego, tan agua fría», como dice la canción), pero vivir algo así qué te voy a decir, ojalá fuera todo el mundo tan feliz como yo me siento ahora.” junio 14, 2025
Antonio Chávez on El viaje: “Fe de erratas de mi comentario anterior. Voy a pensar en Carlitos, y a ver si PUEDO dilucidar si había dos Carlitos o uno solo 🙂” junio 11, 2025
Antonio Chávez on El viaje: “Buena la descripción que haces del vagón de tren y de los estruendos posteriores. ¿Era él el verdadero Carlitos, el asesino del ciclista? Un relato bien empezado, bien llevado, pero con un final bien confuso. «Martes y trece»: ni te cases ni te embarques. A adagios, como éste, hay temerle, al menos un poco. Nuestro refranero, el refranero español, es el más rico de todos los refraneros. Voy a pensar en Carlitos, y a ver si pudo dilucidar si había dos Carlitos o uno solo. Hasta la próxima, Beto Un abrazo” junio 11, 2025
Administrador literanoicos on El viaje: “Hola Beto, un viaje psicológico cargado de culpa y preguntas sin respuesta. Espero que el hombre se aclare finalmente. 🙂 Un saludo” junio 11, 2025
Antonio Chávez on Los patos en la luna: “Hola, querida amiga Reyes ¿Escribes en primera persona? En realidad, no me extrañaría porque, después de los numerosos cruces de comentarios que hemos cruzado, sobre todo en el foro de Literatura, te tengo como una persona extrovertida. Este relato en concreto remueve unos sentimientos, que pienso que todos tenemos pero que están adormilados. Esas “crisis” de las que hablas forman parte del caminar de cada uno. Pero las narras de una forma tan transparente que enseguida te identificas con ellas. No sé si existe o no la reencarnación, pero si existiera me gustaría ser Reyes. Un abrazo” junio 7, 2025
Administrador literanoicos on A ritmo de jazz (Requiem): “Todos tenemos nuestros momentos de debilidad, menos mal que estabas tu para devolverme a mi sitio 🙂” junio 3, 2025
Reyes on A ritmo de jazz (Requiem): “Jajjajjaja… que conste que el primero me pareció increíble de bonito y super luminoso!!! Un poco sí me extrañó, eso sí xDDD Y claro! Como bien me dijiste por mensaje, la crudeza de este depende mucho de qué relato leas primero. Una vez más, la magia de Nacho.” junio 2, 2025
Administrador literanoicos on A ritmo de jazz (Requiem): “Este segundo acto es el que en principio me pedía el cuerpo, pero hoy estaba dejándome llevar por el dios de luz y los buenos sentimientos, menos mal que llegó Reyes (pepito grillo) y me recondujo al lado oscuro. 🙂” mayo 31, 2025
Administrador literanoicos on Obsidiana: “Suele pasar que el dolor haga fuerte, cuando lo tienes todo perdido tienes que ser tú el dolor.” mayo 30, 2025
Reyes on Obsidiana: “Pues me gusta más esta que la diva valiente y poderosa» de la Melody en Eurovisión xDD Pero vaya… el sufrimiento se volvió aniquilador. Un relato muy dark. Y muy bueno.” mayo 30, 2025
Reyes on Apreciaciones a través del tiempo: “Qué grande! Me arrancaste una sonrisa, en parte por ternura porque a algunas de las figuras que citas las siento muy cerca. En cuanto a las apreciaciones, pienso que todo a su modo es cierto, jeje. Gracias por compartirlo, Beto. Un gran abrazo.” mayo 30, 2025
Reyes on Noche de caza: “En pocas líneas trazaste un karma multidimensional, y te cargaste la línea divisoria entre víctima y verdugo. La verdad está en las paradojas, es algo que uno comprueba diariamente en los pequeños detalles… Jo, mucha profundidad de repente en los relatos tuyos, Nacho. Realmente te admiro porque yo necesitaría muchas, muchísimas palabras para alcanzar hasta ahí. Un abrazo, me ha encantado.” mayo 30, 2025
Reyes on Todo por la música: “Está tremendo este relato, Nacho!!! es increíble como sabes dibujar una profundidad increíble en los «bajos fondos» y con la sutileza de un martillo pilón. No sé si juegas tú o es mi mente la que juega con las palabras, porque cuando dice que el chimborrio se quedó al otro lado imaginé que la mujer le había pillado la polla con la puerta por error!! xDDDDD En serio, amé la narrativa profunda de barrio. Me encantó. A ver si este hombre recupera lo suyo, en sentido literal y figurado.” mayo 30, 2025
Administrador literanoicos on Amigos para siempre: “Me encanta ese amigo que le acompaña, pasa casi desapercibido, pero es de una fuerza increíble en el relato.” mayo 29, 2025
Beto Brom on Amigos para siempre: “Visitar a los abuelos es un «mala «costumbre, de no todos los nietos, y ello es de lamentar. ¡Me gustó el relato! Shalom colega de la pluma” mayo 29, 2025
Antonio Chávez on Amigos para siempre: “Hola, Reyes. ¡Bonito cuento! También yo, después de salir del internado salesiano, cuando tenía 11 o 12 años, visitaba a mis abuelos maternos con frecuencia (mis abuelos paternos sufrieron un accidente de tráfico y fallecieron los dos); bueno, y todos mis hermanos. Pero no a un asilo, sino a su casa en el barrio de la Macarena. En aquellos tiempos se veía mal «encerrar» a los abuelos en un asilo. Por lo general, moría antes el abuelo y en nuestro caso no había excepción y era la abuela la que se quedaba solita, pero se vino a vivir con nosotros, a nuestra casa del barrio de Heliópolis (¡bendito barrio, donde está ubicado el estadio del Betis! :)). Pasa que en Sevilla nunca nieva (sólo recuerdo una anormal vez). Y, en la actualidad, tanto mis hermanos como yo nos vemos compensados con las visitas de nuestros nietos, digamos que para seguir esta bonita tradición. Un abrazo” mayo 28, 2025
Beto Brom on Todo por la música: “A veces conviene sacrificar ideas y principios en pos de un codiciado deseo. Interesante relato, muy bien desarrollado. Shalom colega de la pluma” mayo 27, 2025
Beto Brom on Apreciaciones a través del tiempo: “Como bien dices, c/uno opina de acuerdo a sus ideas y preceptos. Agradezco tu llegada, Antonito. Shalom javer” mayo 19, 2025
Antonio Chávez on Apreciaciones a través del tiempo: “Todos tiran para lo suyo. Albert Einstein defiende su Teoría de la Relatividad, maravillosa teoría, por otro lado. Pero me quedo con las palabras de Jesús Saludos” mayo 18, 2025